jueves, 31 de enero de 2019

Día de la Paz y la No-Violencia

Dentro del Programa Escuela Espacio de Paz y el área de Religión, en coordinación con el resto de programas, queremos fomentar en nuestros alumnos y alumnas, el aprendizaje de valores positivos relacionados con la Paz y la buena convivencia. Además desde el programa bilingüe queremos promover el aprendizaje del idioma Inglés y Francés, por lo que la celebración de efemérides, como el día de la Paz, es una buena ocasión para aprender palabras nuevas, sencillas frases, poemas y canciones.
Infantil aprendió una poesía y realizó algunos trabajitos sobre el tema.
El alumnado de 1º aprendió "Una receta de la paz" en Inglés, la escribió bajo una paloma decorada con algodón, cada uno escribió una palabra relacionada con la Paz en un mural con la receta y luego escenificó en el salón de actos, mientras nuestro auxiliar de conversación Matt, la recitaba. 
El alumnado de 2º aprendió la frase del mes y un poema en Inglés, que luego recitaron con gestos y en parejas en el salón de actos. Además, cada uno escribió en Inglés y francés en una paloma, una palabra relacionada con Paz, que luego se colocó alrededor del cartel con el poema y también en el panel del hall de entrada.

El alumnado de 3º también aprendió la frase del mes y un pequeño poema en Inglés, que luego escribieron en una cartulina y decoraron con palomas rellenas de palabras de paz en Inglés. El poema también lo recitaron con gestos en el salón de actos y junto a 4º recitaron una poesía en Español.
4º, 5º y 6º aprendió la frase del mes y un sencillo poema en inglés que luego plasmaron en un mural realizado en grupos.
El alumnado de 5º buscó la palabra Paz en distintos idiomas y la escribieron en pequeños carteles que llevaron los distintos personajes del mundo que previamente habían preparado, después adornaron nuestro tablón de entrada.
En la clase de Religión hemos trabajado el tema en todos los cursos, conociendo en el primer ciclo el origen de los símbolos más utilizados, como la paloma y el arco iris, para ello hemos visionado la historia de Noé y con el segundo y tercer ciclo hemos profundizado en la historia de la celebración de este día, dando a conocer que es una jornada educativa no gubernamental fundada en España en 1964 y que se celebra en el aniversario de la muerte del Mahatma Ganhi.
En todos los cursos hemos hablado de su objetivo que no es otro que la educación, en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto y conseguir que los colegios se conviertan en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.
Para finalizar, todos los alumnos y alumnas junto a los profes cantamos y bailamos juntos en el salón de actos la canción "What a wonderfull world" (Qué mundo tan maravilloso).
También el AMPA, siguiendo con su Proyecto de Voluntariado y de participación en Actividades Complementarias y Estraescolares, propuso una actividad de intercambio de juguetes bélicos por obsequios como lápices, pelotas, juegos de dados,...
Después con todo lo recogido se montó un monumento bajo el lema
 "La Violencia no es un Juego"
(Pincha en la imagen para ver algunas fotos)
Día de la Paz

La Chandeleur


La semana pasada, los alumnos de 3º, 4º, 5º, y 6º, celebraron en la clase de Francés la fiesta de La Chandeleur.  El 2 de febrero, 40 días después de la Navidad, es algo así como el Día de la crepe, en Francia. Una excusa genial para comer este producto típico francés. (Pincha en la imagen para ver algunas fotos)
Crepes 
Se celebra preparando y comiendo crepes en familia, se  comparte un momento divertido haciendo saltar las crepes. Aunque se puedan comer en cualquier momento del día, en La Chandeleur suele celebrarse de tarde.
Los alumnos y alumnas han escrito la receta y después han pasado a la realización de las crepes y a su degustación, acompañados de nutela, plátano y nata.
Os dejamos la receta:
Ingredientes
3 huevos.
250 gr. de harina.
2 cucharadas de azúcar.
3 tazas de leche.
una pizca de sal.
una cuchada de aceite de oliva o mantequilla.
Elaboración
Se mezclan todos los ingredientes, y se baten con la batidora, una vez que esté formada la masa, se deja reposar durante unos 20 minutos, se calienta una sartén bien y se le añade una cucharadita de mantequilla, se vierte la masa hasta cubrir el fondo de la sartén y cuando esté listo por un lado se le da la vuelta por la otra cara. Lo divertido es hacerlo volteando la sartén y haciendo volar la crepes.
y buen provecho, ya se puede mezclar con ingredientes dulces o salados.
La actividad ha sido muy divertida y todos han disfrutado mucho.
En la clase de Religión hemos aprovechado esta fiesta para hablar de su connotación cristiana, ya que lo que se celebra es la Presentación de Jesús en el templo. Hemos leído la cita, resaltando la costumbre judía de presentar y ofrecer a Dios a los hijos varones, haciendo un sacrificio que en el caso de Jesús fue de dos tórtolas. También hemos subrayado el encuentro con Simeón y con Ana que rápidamente identifican a Jesús. Todo esto lo hemos fijado con una ficha de un acróstico, donde se resumen las ideas principales de esta fiesta y descubrimos una definición de Jesús que nos da el apóstol Pablo: "Luz para el mundo". Uno de los significados de las crepes es que parecen pequeños soles.

Estudiando los Ecosystem

El pasado martes, el alumnado de 5º hizo una presentación oral en inglés de un proyecto de Ciencias. Trabajaron en grupo para elaborar un lapbook sobre los distintos ecosistemas de España.
Ecosystem

miércoles, 30 de enero de 2019

Cadena de Abrazos

Para celebrar el Día de la Paz y la No-Violencia, el Instituto Rafael Alberti, nos lanzó una iniciativa que nos pareció estupenda: Una cadena de abrazos.
La cadena comenzó en nuestro cole y se extendió por el centro de Salud de Loreto y por la Residencia de mayores Micaela Aramburu, pasó todos y cada uno de los miembros de la Comunidad Educativa y nuestro profe de Francés, Sergio fue el encargado de llevarlo al Colegio Andalucía, que a su vez lo extendió al instituto y de allí al Centro de Salud de la Paz, al Centro Tartessos, al centro de Mayores La Paz y desde allí hasta Berlín.
Ha sido una experiencia preciosa que podéis seguir paso a paso en este vídeo.

martes, 29 de enero de 2019

Visita al Museo

El martes 22 , el segundo ciclo hizo una visita al Museo Arqueológico de Cádiz, situado en la Plaza de Mina. El objetivo era conocer una exposición titulada "Las otras piedras de la Caleta.
Una muestra que plantea la línea del tiempo y los hitos históricos en Cádiz desde la prehistoria hasta la modernidad y que se adentra en varios aspectos como el paisaje cambiante de La Caleta, la contextualización de importantes yacimientos prehistóricos en la provincia o el tipo de piedras que los hombres y mujeres del Paleolítico inferior y medio convertían en las herramientas que les ayudaban a superar su día a día.
 
Visita al Museo