El 31 de octubre pasamos un día genial de Halloween.


El 31 de octubre pasamos un día genial de Halloween.
El alumnado de 6° ha comenzado la realización de los Grupos Interactivos dentro de nuestro Programa de Actuaciones Educativas de Éxito (AEE).
Hoy en la clase de 5º se ha celebrado una tertulia dialógica sobre el libro Charlie y la Fábrica de Chocolate de Roald Dahl.
Además del alumnado han participado algunos mayores de la Residencia Micaela Aramburu y algunos de nuestros voluntarios.
Han surgido temas muy diversos e interesantes como el respeto a los mayores, la humildad, la ilusión o la alegría.
Hemos disfrutado muchísimo de esta tertulia y estamos deseando repetir.
Hoy la clase de 5º ha realizado un grupo interactivo con actividades de Lengua y Mates. Hemos trabajado la comprensión lectora usando entradas de cine, la programación de TV y el prospecto de un medicamento. También hemos repasado las tablas de multiplicar mediante un sencillo juego de completar el número que faltaba. Además hemos trabajado la expresión oral con la creación de cuentos de terror usando los dados de Story Cube.
La Biblioteca Nacional de España celebra la séptima edición del *Día de la Escritoras* , cuyo objetivo es reivindicar la labor y el legado de las mujeres que han escrito a lo largo de la historia. Como en ediciones anteriores la fecha elegida es el lunes más cercano a la festividad de Teresa de Jesús (1515-1582), que se conmemora el 15 de octubre, por ello en el año 2022 se celebrará el día 17de octubre.
Se recupera la palabra mujeres escritoras que en sus textos reflejan sentimientos, búsquedas y luchas. Mujeres valientes cuya obra, en muchas ocasiones, ha sido ignorada. Rescatar su voz es un acto de justicia y reconocimiento hacia todas ellas.
Dramaturgas, novelistas, periodistas, lideresas medioambientales, profesoras… Autoras tan indispensables como Elena Fortún, Montserrat Roig o Almudena Grandes, pero también tan necesarias como Aida Cartagena Portalatín, Nellie Campobello, Alaíde Foppa o María Elena Walsh.
En nuestro cole celebramos siempre esta efemérides con diversas actividades:
- Infantil ha trabajado con la escritora para niños por excelencia, Gloria Fuertes. Han coloreado un bonito cartel que dibujo la seño María José, y han aprendido la poesía "En mi cara redondita"
" SORBITOS DE LECTURA"
Cada niño y niña ha buscado fragmentos, poemas, o frases de alguna escritora. Lo copió en un papel y lo enrolló, después colocó su sorbito en el mural colocado en el hall de entrada, en la botella de su clase. Al terminar la semana cada uno ira cogiendo un papelito del mural. los llevaremos a la clase, se leerán y se comentarán los libros y las escritoras autoras.
Además se ha propuesto una serie de adivinanzas al alumnado con textos de libros escritos por escritoras.
La semana pasada comenzamos en la clase de 5º con los grupos interactivos con actividades de Lengua y Matemáticas. Para ello, contamos con la colaboración de nuestras 2 maestras de P.T., nuestra Directora y 2 madres voluntarias, a las cuales agradecemos su participación.
En el aula mixta y en 4º de primaria hemos empezado a realizar las actividades de grupos interactivos, contamos con la ayuda de dos mamás voluntarias, las tutoras y la Seño Ana. Se formaron tres grupos y se realizaron actividades de lengua y matemáticas.
La actuación fue muy valorada por el alumnado y por las voluntarias, a las que les encantó la actividad.
Nuestros amigos los abuelitos y abuelitas de la residencia Micaela Aramburu nos invitaron a celebrar este día con ellos y pasamos una mañana muy divertida y agradable.
Nos habían preparado una gimcana de juegos, donde tuvimos que completar las fotos de varios monumentos de Cádiz. A continuación bailamos y cantamos todos juntos y después jugamos a completar la cara de un payaso y charlamos con todos los abuelos y abuelas.
Para terminar nos invitaron a desayunar. ¡¡Muchas Gracias!!
Fue muy bonito volver a verlos y compartir este día con ellos.
(pincha la imagen para ver las fotos)
Una jornada que tiene como objetivo fomentar el aprendizaje de las lenguas en toda Europa.
¿POR QUÉ CELEBRAMOS ESTE DÍA?
Para informar al público en general sobre la importancia del aprendizaje de las lenguas y con el fin de promover el plurilingüismo y el conocimiento intercultural.
Para dar a conocer la riqueza lingüística y la diversidad cultural de Europa.
Para fomentar el aprendizaje de las lenguas a lo largo de la vida tanto dentro como fuera de los centros educativos.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
a Alumnos / Estudiantes / Profesores
a Universidades / Escuelas / Centros culturales / Centros de Idiomas
a Asociaciones,...
En realidad, CUALQUIER persona o institución que quiera celebrar la diversidad lingüística de Europa.
¿SABÍAS QUE...?as que...?
La mayoría de las lenguas se hablan en Asia y África.
Al menos la mitad de la población mundial es bilingüe o plurilingüe, es decir, hablan o comprenden dos o más lenguas.
Comisión
·
Nueva enfermera, para realizar talleres de
alimentación saludable.
·
Dlslexia: Concurso y formación para docentes y
familiares.
·
Madre exttañada d no objetivo sobre Salud
mental: Yoga, para familias y alumnado.
·
Nuria propone realizar un Cuaderno de campo,
salidendo fuera, en la bahía.
·
Solicitar Más mesas de juego, como cerca del
Puente de la Pepa.
·
Al alumnado le gustaría poner más merenderos, en
distintas zonas.
·
Crear campaña sobre la recogida de heces en los
alrededores del centro, colocando en comercios, farolas,…
·
Agua: Habría que abrirla otra vez las fuentes.
·
Árboles o techo con sombra en el centro en
maceteros.Preguntar en viveros y plantar alcornoques.
·
Monitores deportivos para recreo.
·
Proyecto Lagunense: Liguilla. De fíutbol con
antiguos alumnos y familias.
·
Carmelo propone la merienda los martes a las
17.30 con familias de alumnado de 3-6 años que entrena.
·
Los Toruños: Convivencia en los Toruños.
·
Playa para recogida de basura, para el 20/10.
·
Auxi va a comenzar con Compost en todos los
cursos, reciclando cafje y cáscara de naranja…
·
Carteles sobre los bidones del recreo.
·
Usar material reciclado para luchar por la
bandera verde.
·
Convivencia-Igualdad
·
Hablaron sobre
el Modelo dialógico de cnvinvencia,
comenzando detectando problemas del cole, comenznando con cuestionarios y
diagnóstico ya.. Sacear normas, hacer una criba y quedarnos con una.
·
Enviar vídeos para motivar en casa a enviar una
norma general, y pertenecerán al Club de los Valientes, expulsando del mismo a
los que no lo cumplan, acordándolo con los grupos-clases.
·
Talleres para las familias de AEfAM en octubre y
noviembre según la información recogida en cuestionarios.
·
Convivencia en los Toruños con monitores para
hacer actividades con las familias y alumnado.
·
Lunes Día de las Escritoras: Leer y tertulia si
queremos y poner frase para que adivienen de qué escritora es y hacer sorbitos
de lectura.
·
06 y 25/11: Bailamos por los Buenos tratos.
·
Ap-servicio: Pensar alguna actividad para marzo.
Bilingüismo
·
Breakfast & talk, los miércoles a las 9.30h,
con pastas.
·
Erasmus+
·
Halloween
Biblioteca
·
Retomar las obras de teatro, comenzando por
Infantil, en coordinación con la comisión de Convivencia, poniéndose en
contacto con Auxi y Nieves, que están interesadas.
·
Hacer teatro en navidad.
Voluntariado
·
Poca gente vino pero dos madres, de Karel y Leo
y Marea. Faltaban los voluntarios, por lo que podrían meterse otras personas en
esta comisión.
·
Retomar el cine y tertulias sobre una película,
comenzando por alguna comercial, y comenzar con cortos de valores como propone
Sonia o hacer tertulia sobre los cortos.
·
La madre de Marea comentó que trabaja en
comunicación y pensaba que podía darle otro enfoque, queriendo reunirse con
nosotros previamente para hacer una planificación previa con ella.
Infreaestructura
·
Preguntan por la gestión de las comisiones, si
hay cuantía económica y pensar bien qué necesitamos para gastar.
·
Valla en el muro de fuera, parece que no se va a
tocar.
·